Quería escribir una entrada que trataría sobre la necesidad que tenemos como colectivo de tener "enemigos"; una aproximación a la realidad de que basta con que abran la bocota los de enfrente para que se nos ocurran réplicas de todo tenor, recuperando de los baúles de la memoria sus antiguas tropelías. Ayer por ejemplo, al escuchar al obispo de Alcalá intentando arrimar la triste ascua de la violencia de género a su sardina (que cada día canta más) al dictaminar que muchas muertes de mujeres, es debida al alejamiento de las parejas de la vida católica tradicional. Es vergonzoso que alguien se atreva a distorsionar la realidad con una motivación tan ruin y tan falsa como el propio argumento; pero ya estamos tan acostumbrados a este discurso falsario de las jerarquías religiosas, que lo zanjamos con un par de blasfemias o un comentario crítico en una radio o internet.
Me ha sacudido aún más, la triste realidad de que desaparezca CNN Plus, una visión más crítica de la realidad que la oficial o la cavernaria, y en su lugar, como si se tratara de una provocación, nos coloquen a la panda de garrulos del Gran Hermano.
Como nadie quiere palmar pasta, debemos suponer que, estudios de mercado y audiencia, han declarado como viable económicamente este ultraje a cualquier mente pensante, premisa que al parecer no satisfacía la programación del canal de PRISA. Con semejantes mimbres mediáticos, es impensable considerar una mejoría de las condiciones de nuestra siociedad a corto plazo, pues no creo que los "entes" que disfruten, o le dediquen su tiempo a este engendro de programa, sean capaces de escandalizarse por las condiciones de vida a la que el pasotismo nos condena.
El que una agencia de comunicación sea la encargada de impulsar una web que se llama:
http://www.megustariamanifestarmeperosoyunhuevon.com
redondea el triste panorama que nos acecha.
Tras el daño irremediable que le ha hecho el gobierno actual a la izquierda, no cabe más que esperar muchos grandes hermanos junto a la consolidación del abuso. Nosotros, los grandes primos, nos lo hemos ganado a pulso por quedarnos calladitos el día que nos metieron el meñique; cuando no presionamos a los sindicatos hace dos o tres años para que hicieran la huelga general que luego manosearon, cuando ya no venía a cuento.
Somos sí los responsables por ponernos a un ladito mientras desfilan todos los males del mundo...¡Y encima hace un frío del carajo!
Invierno con tropezones
Author: Rodrigo D. Granados . /Soltar el rollo
Author: Rodrigo D. Granados . /Hoy tuve oportunidad de saber de dónde proviene esta expresión que todos hemos usado alguna vez; Pancracio Celdrán me explicó que se debía a que en la época de las colonias, a los soldados que cumplían su servicio militar (4 años de servicio), les entregaban un tubo metálico que contenía algunos folios en los que se especificaban las contiendas y campañas en las que el licenciado había servido; su aspecto físico y la evaluación de su conducta. La mayoría de la tropa era analfabeta, así que se las arreglaban para que alguien se los leyese varias veces, hasta que se aprdendían de memoria el discurso que darían en su pueblo al regresar... y muchas otras veces en la taberna. Estas alocuciones épicas eran el fiel reflejo (en algunos casos corregidos y aumentados) de lo que había de heroico en sus vidas de pobres. Los folios, a fuerza de estar contenidos en aquel tubo metálico adquirían el aspecto de un rollo, y comenzó a catalogarse cualquier enumeración de batallitas, más largas de lo prudentemente necesario, como: Soltar el rollo.
Soy uno de esos afortunados que conservan el tubo metálico con la licenciatura, los salvoconductos, y entre otros documentos, la compra de media casa por mi bisabuelo, quien sobreviviera a la guerra de Cuba, los océanos y la epopeya de la construcción del ferrocarril en Argelia, para morir partido por un rayo en el lugar más sosegado posible.
El puente de la prostitución
Author: Rodrigo D. Granados . /Nuestro pobre país se está convirtiendo en una casa de putas; no encuentro otras palabras para definir la situación en que vivimos.
Por un lado, el gobierno decide que pobres parados y enfermos de tabaquismo paguen las consecuencias de los excesos de la gentuza que se ha adueñado del mundo; los príncipes del mercado laboral se ponen malos al unísono y dejan tirados a centenares de miles de personas, asestando un duro golpe a una economía agonizante; la corrupción llega hasta la gestión de las basuras, y Wikileaks, revela que los fiscales asesoran a los criminales para que no se castigue a culpables de horrendos crímenes. Supongo que es una situación desesperada, así que pronto veremos aparecer a SUPERANSAR, quien al parecer vendrá para salvarnos, según prometió a un jerifalte del amo del norte.
Ya no nos queda ni el recurso de decir: "Virgencita, virgencita, que me quede como estoy", porque es tanta la indignación, que más que elecciones, lo que pide el cuerpo son ejecuciones.
Agricultura Interior
Author: Rodrigo D. Granados . /Hace un par de días que llueve y me siento como un animal del Zoo; he marujeado lo indecible, limpiado los recónditos rincones y hecho mermelada de higos.
Como ya se me habían acabado las tareas lógicas (nunca me veréis puliendo la plata), decidí colgar este post reivindicativo de la rúcula de salón.
Es todo un engaño; no vayáis a creer que lo mío es abnegación bloguera. Me he buscado una excusa porque como no puedo ver el partido, quiero evitar la angustia de oírlo por la radio. Soy del Barça; pero temo al Madrid. Tiene un equipo magnífico y muchas ganas; Me preocupan en especial dos hombres: Özil y Di María.
Veo al Barcelona como a la selección española, como que casi lo es; este tipo de juego sublime, tiene el inconveniente de que si te marcan antes, lo más probable es que lo hagan varias veces.
No sé si esta pequeñas plantas podrán llegar alguna vez a mi ensaladera; pero lo intento con todo el mimo de que soy capaz. Hoy les he puesto música; La segunda parte de La Traviata y encendido todas las luces de la sala para compensarlas de la falta del paseo solariego en los últimos días.
Eric Cantó algo, y suena bien.
Author: Rodrigo D. Granados . /Eric Cantoná es un personaje excesivo, visceral y carismático; pero esta vez, ha dado un impulso inusitado a una idea que no pocos acarician (yo entre ellos), por un hartazgo impotente ante las tropelías de los bancos y el sistema financiero internacional. Una vez más, la solución a la deuda privada ha sido convertirla en deuda pública por arte de birlibirloque. Nuestros bancos habrán pasado la prueba del stress; pero si se han decidido por aumentar las comisiones que cobran a sus desvalidos clientes en época de crisis, no debe ser precisamente porque les vaya bien. Una medida tan inoportuna como sangrante e injusta, se explica por sí sola. Si sumamos a esto que el dinero que les han prestado los estados para que abrieran líneas de crédito a una exhausta ciudadanía, la han desviado para sanear sus cuentas famélicas debido a los errores que han cometido por avariciosos, y terminamos pagando nosotros, creo llegado el momento de dar un puñetazo sobre la mesa.
Eric el Rojo, seguramente será el nombre con el que se conocerá a partir de ahora al ex futbolista, si prosperara la iniciativa de que los impositores de los bancos franceses, retiren en masa su dinero de los bancos el próximo 7 de diciembre.
Es la única vez que lamento realmente no tener ningún dinero que retirar del banco a través del cual pago las tarjetas de crédito que me permitieron comer durante meses; pero si por algún milagro, hubiera algún excedente el día 6 del próximo mes, me sumaré al boicot para poner mi granito de arena en un toque de atención a quienes se acostumbraron a ser intocables.
Vivir más
Author: Rodrigo D. Granados . /Recuerdo a Tomás Alva Edison cuando dijo que le gustaria vivir en Júpiter, porque el día tenía muchas más horas.
Me pasa esto sobretodo, cuando pienso en todos los libros que sé que no habré de leer por falta de tiempo; durante muchos años, en un vano intento de cimentar mis lecturas de autores contemporáneos, me puse el límite máximo de 1950, para escoger lo que leía. Siempre he sido un iluso.
Cualquier frontera habrá de ser igualmente inútil, porque no alcanzaría mi vida para intentar una aproximación a obras de interés anteriores al sigo XVIII; llega entonces el momento de descartar a priori a todos aquellos que nadie nos ha "vendido" de alguna manera. Internet multiplica exponencialmente esa especie de desesperación que nos embarga cuando encontramos al azar un trabajo recopilatorio de muchos y brillantes ancestros de la escritura y el pensamiento. ¿A quién saltarse?
No voy a ponerle nombres a estos antiguos pensadores, un poco por no exponer abiertamente mi ignorancia o parecer pedante al citar a tipos, cuya obra, pudiera estar fuera de mi alcance intelectual. Soy una especie de "Culo veo culo quiero" de la literatura; y aunque leo pocas, poquísimas novelas, tampoco le hago ascos a este género. Contados son los autores que conseguido exprimir al máximo, y estoy convencido de que esa percepción, también es falsa, pues muchos escritos se habrán quedado lejos de las necesidades de los editores, que son en definitiva, a quienes leemos.
Cuando alguien dice que no lee porque no tiene tiempo, lo que está declarando es que no tiene inclinación por la lectura, y se siente incómodo ante el posible juicio de quienes sí lo hacen, alegando un impedimento inobjetable en nuestros días.
La radio es quizás, uno de los medios que más apoyan la difusión de la lectura; aunque en algunas cadenas públicas televisivas, también hay programas en ese sentido, que lamentablemente, no podrían subsistir en una televisión privada, donde las cuentas de resultados priman más que la calidad o utilidad pública de la programación.
Es justamente en un programa de radio donde oí la frase: "Quien lee, vive más"
Dadme un teclado y moveré el mundo*
Author: Rodrigo D. Granados . /Hace no mucho, animaba a una amiga a no reincidir en la búsqueda de trabajo por cuenta ajena; todos tenemos un talento, una capacidad o una inclinación, que puede ser comercializada en la red de redes en que se ha convertido nuestro planeta azul. Le conté la historia de un tipo que había nacido en un establo hace más de dosmil años, que le contó su rollo a los que tenía a mano, y estos se lo transmitieron a otros, que lo hicieron viajar en bueyes y barcas de juncos, atravesando incluso el océano del tiempo. Todos podemos suponer quién fue aquel tío; ¡y no había internet! Hoy, cualquier pensamiento u obra, puede viajar de aldea en metrópoli; de desiertos a oasis, hasta arribar al sitio justo; el vehículo son otros, como siempre lo han sido. La diferencia estriba en que el boca a boca se produce entre desconocidos, acelerando el proceso enormemente.
Si un tarado puede poner en vilo al mundo, amenazando con quemar un libro, ¿porqué no habrá de venderse tu habilidad en Albacete o Singapur?
No es una varita mágica ni un conjuro, hay trabajo detrás, y mucho; pero con eso ya contábamos, ¿verdad?
Creo que el tiempo del tinte, la humillación y el currículum ya ha pasado; podemos ser dueños de nuestro destino sin que nos mangonee nadie. Veréis incluso cómo se maximiza vuestra capacidad de esfuerzo.
Benditos aparatos que nos informan y desinforman; nos cantan mientras ingresamos el importe de nuestras deudas en pantuflas o nos llevan a lugares que no habíamos siquiera soñado.
La brecha digital es el peor de los abismos, y que conste que no os propongo una oposición a Frikies monotemáticos, yo mismo plantaré lechugas mañana temprano; guisaré, haré la colada y atenderé a mi perro.
Debemos enseñarles a los listos de la previsión de pérdidas, que somos capaces de pasar de ellos si no ofrecen algo que valga la pena.
* y pantalla plis.
Beverly Poor
Author: Rodrigo D. Granados . /Hay gente cuya subnormalidad profunda, permanece indetectada hasta que se ponen al volante de un 4 x 4, un autobús o un taxi; hay muchos que se transforman en Mr. Hyde en cualquier otro vehículo, pero esos son tarados sin más. Tipos y tipas (bendita duplicación de género que me permite la licencia), que te sobrepasan en la autopista –ignorando tu intermitente a la izquierda– para a continuación dar un frenazo y hacértelo dar a ti y todos los que vienen detrás, para incorporarse in extremis a la inminente salida de la derecha ¿?; gente que cuando tienes las luces de stop mientras le pides señas a un transeúnte en la Avenida de la peseta, se ponen detrás de ti cuando tienen otros dos carriles a la izquierda, y tras el microsegundo que intenta dejar patente su paciencia sin límites, comienzan a hacerte luces y pitarte antes de que se apague el primer destello ¿?
Madrid está lleno de imbéciles con prisas, que intentan descargar en los demás, todas las frustraciones que han acumulado desde el día de su primera comunión; o quizás las de sus padres, tíos y cuñados. No entiendo cómo viví 27 años en esta pocilga de mala leche y peores maneras. Son patéticos; pero quieren creer que son modernos, eficientes, y lo que es peor: buenos conductores, que se mueven con garbo entre la marabunta indisciplinada y ególatra que puebla las grandes ciudades.
Ud., yo y ellos.
Author: Rodrigo D. Granados . /Si usted o yo fracasamos en una empresa, El Estado será el primero en extender una mano con la palma hacia arriba, mientras la otra, cerrada en puño, se eleva sobre nuestras cabezas y nuestro naufragio para hacer más convincente la petición de su colega que inquiere y apremia: ¿qué hay de lo mío?
Cuando la situación es otra, y es ese mismo Estado, al que no le salen las cuentas, hace que "lo suyo" tenga una dimensión renovada, al tiempo que "lo nuestro" se escuchimiza. Cuando ya estamos raquíticos y exangües, acude a los saludables gorditos financieros, que en última instancia son los dueños del tablero y esas cajitas de las fichas a las que Ud. y yo llamamos casa. Estos les prestan un dinero que no existe envuelto en papeles de colorines, que esperan recibir cuando su último invento prodigioso (con nombres muy creativos y basados en cálculos de lechera) realice el milagro de la multiplicación de sus previsiones, tan entusiastas como injustificadas en la obstinada aritmética de la realidad económica.
Cuando es el voraz capital el que se estrella, por tener más ambición que ética, las manos estatales de nuestro sistema, se apresuran generosas a extenderse en el rescate y el mimo lenitivo, sin amenazas más allá de la leve regañina por la travesura; descontando a priori un propósito de enmienda no expresado. Ponen a su disposición entonces, otro dinero que tampoco existe, pero que los gobiernos harán como que sí; los préstamos serán al 1% para que ellos a su vez, permitan que Ud. o yo volvamos a hornear pan o pescar, pagando el consabido interés; pero hete aquí que los obesos estilizados de Armani, Gucci y Vuitton, prefieren prestarles esa pasta (como si existiera) al 3, 5 ó 7% a otros gobiernos en apuros; un simple cambio de mano, sin tener que hacer mucho papeleo en minicréditos a menesterosos de poco fiar, que seguro se lo gastan en comida y no en mejoras productivas o de competitividad. Ya crecidos, los gorditos piden mano dura a los gobiernos con los perezosos panaderos y pescadores; exigen garantías (y un mayor interés) por represtarles a las administraciones lo que recibieron de ellas. Por eso, Ud. y yo nos escondemos en las catacumbas a comer raíces y roer despojos que los recaudadores no controlan, porque están acostumbrados a refinadas mesas y manteles. A esto se le llama: "economía sumergida", porque no es visible, y aún asi genera más riqueza que una banca en iluminados escaparates para atraer la atención de los incautos. La economía "hundida", genera el movimiento de bienes básicos de consumo, mientras la etérea, apenas garantiza una catástrofe cada 10 o 12 años, de la que ellos saldrán indemnes mientras Ud. y yo, no cambiemos las reglas del juego dando un puñetazo en la mesa. Hace poco oí a un político catalán decir: "El liberalismo no está en crisis, ES LA CRISIS", y tenía razón.
A Guadalupe Cienfuegos
Neandertales anónimos
Author: Rodrigo D. Granados . /Luna llena, tierra vacía y ardor en el agua
Author: Rodrigo D. Granados . /Políticamente incorrecto; pero no dormido.
Author: Rodrigo D. Granados . /
Orfeo en Carnaval
Author: Rodrigo D. Granados . /En obras
Author: Rodrigo D. Granados . /![]() |
Regenerando |
Dame alas
Author: Rodrigo D. Granados . /
Maybe this time
Author: Rodrigo D. Granados . /Una oportunísima gota de pintura en el ojo, hace a Lautaro ceder al deseo de que ella se acerque otra vez. Cuando lo hace para solucionar con destreza, mimo y colirio el incidente, él piensa que ninguna mujer sobre la tierra, podría oler mejor que esta.
La gloria
Author: Rodrigo D. Granados . /Estamos acostumbrados a ver escenificada la gloria como un puñado de tipos uniformados en calzones, rodeando un trofeo bajo una lluvia de confeti coloreado; pero la gloria es muchas más cosas. Es lo que les falta a quienes nos dirigen; un telón que sube y baja; una vecina de Vic u ocho felicidades; tregua a los que pasan frío; una tienda de mi infancia; un pastelito de hojaldre o un putón de Salamanca. La Gloria es la bienaventuranza; un sábado sabadete; angelitos espontáneos en el cielo de los cuadros y hasta un eslogan político que ha calado en los hispanos: “Yes, week end”. La gloria es una manzana con respiración agitada, mientras un chucho cabreado, refunfuña en la alambrada; una mañana de abril caminito de la fábrica con un humor especial. Recuerdo aquel quinto gol; aquel pastel de manzanas para abundar en ejemplos, aquel beso, y beber tras lo implacable de la sed en Sierra de la Ventana. Podrían Uds. Colegir que, para un servidor, la gloria no es otra cosa que la patria del hedonista (y no iban a andar muy desencaminados); la gloria está en todas partes; alguna es vieja, y nos da la vara con sus batallitas, decimos entonces :”tengo prisa”, para poner paz y verla venir. Está en todas partes sí, y si no se ve, es únicamente porque no prestamos la atención necesaria.
Ella no creía
Author: Rodrigo D. Granados . /La procesión
Author: Rodrigo D. Granados . /¡Qué quiere que le diga... así cualquiera!
...Y en el Chicago: Una de amor
Author: Rodrigo D. Granados . /Bienvenido
Author: Rodrigo D. Granados . /Idas y venidas
Author: Rodrigo D. Granados . /Sabiduría popular
Author: Rodrigo D. Granados . /*
Cuando escucho a un político hablar de:
a) Arrimar el hombro
b) Hacer un esfuerzo extra
c) Olvidar enfrentamientos
d) Remar en la misma dirección
e) Asumir responsabilidades
Sé que habla para los demás, y recuerdo,
invariablemente, un dicho de mi tierra:
“Aquí estamos, arando, dijo el mosquito,
mientras le chupaba la sangre al buey."
Obertura
Author: Rodrigo D. Granados . /Cada día empieza el mundo, con o sin nosotros, por eso debemos darnos prisa. Tampoco es elegante tener esperando a miles de millones de personas. Soy puntual, una rara avis en la secular España. Pienso que el tiempo de los demás vale más que el propio, porque no sabemos en qué delicias podrían utilizarlo.
Amanece en los campos; ya han tendido los cables y erguido los cipreses. Me tomo un café y me lío un cigarrillo (aún no ha llegado la prohibición a mi reino), mientras descifro la realidad por la radio. Parece que no van bien las cosas.
Si no fuera por los perros aulladores y su "Prima donna", este sería un lugar muy silencioso por las noches; durante el día es territorio de pájaros: estorninos, mirlos, abubillas.... ¡y las odiosas tórtolas!, con su monótono reclamo o su desabrido grito al volar.
Abro las ventanas de la casa y la mañana lo invade todo; el aire aún espera a los insectos, y los estorninos divierten al cielo con sus piruetas al unísono, como un cardumen de recias anchoas aéreas.